El pasado 31 de marzo, Julio Aro y Geoffrey Cardozo compartieron vía zoom una emotiva charla con el periodista Andy Kusnetzoff en el programa «Perros de la Calle» que se emite a través de la FM Urbana Play.
Para escuchar la nota:
El pasado 31 de marzo, Julio Aro y Geoffrey Cardozo compartieron vía zoom una emotiva charla con el periodista Andy Kusnetzoff en el programa «Perros de la Calle» que se emite a través de la FM Urbana Play.
Para escuchar la nota:
El Concejo Deliberante aprobó el desarrollo de un diseño paisajístico en base a forestación para la creación de un sitio destinado al recuerdo y agradecimiento a los héroes caídos en la Guerra de Malvinas, en un predio de Ruta 11 entre las calles 479 y 481. La iniciativa de la Fundación No Me Olvides finalmente fue votada a favor por el oficialismo, pese a las resistencias a replicar el Cementerio de Darwin.
Si bien el desarrollo de un diseño en espejo de la necrópolis estaba contemplado en el proyecto de ordenanza original, finalmente la oposición retiró ese aspecto del dictamen realizado en comisión, quedando supeditado su diseño a los acuerdos posteriores que se logren entre la institución presidida por Julio Aro y el gobierno municipal. Ese cambio fue central para que el oficialismo termine apoyando la propuesta.
Precisamente, la intención era contrarrestar los cuestionamientos de los bloques de Juntos a la idea de montar una réplica de Darwin, ya que consideraron que no corresponde por tratarse de un espacio impulsado por la invasión británica. “Es ser condescendientes con la colonización británica”, llegó a decir la concejal Angélica González (Coalición Cívica) durante uno de los debates en comisión.
“Vamos a apoyar la construcción de un memorial que incluya a todos los veteranos, a todas las víctimas y a todos los caídos en la Guerra de Malvinas. Que sea un acuerdo de un proyecto autóctono con las características que puedan diseñar el Ejecutivo con la Fundación No Me Olvides”, sostuvo González. Agustín Neme (Pro) tuvo referencias similares y cuestionó la forma en la que se trató el expediente, sin contar con algunos informes previstos: “¿Qué pasa si el día de mañana el gobernador quiere ampliar la Ruta 11 y tenemos el memorial instalado?”, planteó, debido a que el memorial se instalará en una zona próxima a la ruta provincial.
Así entonces, ahora las miradas se posarán sobre la recepción que habrá en el intendente Guillermo Montenegro de la ordenanza aprobada, ya que se le torga al Ejecutivo un rol fundamental al momento de resolver el diseño a implementar en el predio del sur de General Pueyrredon. Según contó Aro, el diseño del Cementerio de Darwin es pretendido por distintas ciudades del país y el mundo, pero la idea de la fundación es avanzar en un primer momento con Mar del Plata.
El concejal Nicolás Lauría (Creciendo Juntos) también apoyó la iniciativa de los excombatientes y se refirió al vídeo producido por la institución impulsora con una proyección del espacio: “el vídeo nos dejó a todos sintiendo que esto es necesario, que esos árboles que se van a plantar van a traer luz y vida”, reflejó. “Este memorial es muy necesario no solo para las familias, sino también para las generaciones que vienen”, concluyó. “Era impensado que este proyecto no salga por unanimidad, felicitó a la fundación y a Julio (Aro)”, agregó Alejandro Carrancio, de La Libertad Avanza.
FUENTE: 0223.com.ar
El Concejo Deliberante de General Pueyrredon dio el visto bueno para la creación de un predio en homenaje a los Caídos de la Guerra de Malvinas, con apoyo de todas las bancadas del cuerpo.
La Fundación No Me Olvides había pedido al Poder Legislativo local la aprobación de un proyecto para crear un memorial en el cantero central entre colectora y Ruta 11, y entre la proyección de las calles 479 y 481.
El proyecto de llevar adelante una réplica del cementerio de Darwin en Mar del Plata había sufrido una serie de críticas en la última reunión de la comisión de Legislación del Concejo Deliberante. El presidente de la Fundación Nomeolvides, Julio Aro, rebatió en Radio Brisas los cuestionamientos y se mostró apenado por la situación.
Aro recordó que la iniciativa había sido presentada en un primer momento en la Comisión de Educación «para que no tenga tintes políticos».
Este jueves, finalmente, el proyecto fue aprobado por unanimidad y obtuvo vía libre para su implementación en el sector sur del partido de General Pueyrredon.
FUENTE: infobrisas.com
Por resistencia del oficialismo, se quitó del proyecto la idea original de la fundación “No me olvides” de recrear el Cementerio de Darwin con árboles.
“Sembrando memoria para cosechar soberanía” tuvo como consigna el proyecto que en 2022, a 40 años de la Guerra de Malvinas, presentó la fundación encabezada por el excombatiente Julio Aro en busca de homenajear a más de 230 soldados caídos que están enterrados en el Cementerio de Darwin.
Puntualmente, la iniciativa apuntaba a desarrollar una recreación del cementerio en el cantero central entre la colectora y Ruta 11 entre las proyecciones de las calles 479 y 481, sobre la zona costera sur de Mar del Plata en el barrio Costa Azul.
A través de la plantación de especies arbóreas a cambio de cruces, se preveía desarrollar un diseño paisajístico basado en la forestación para rememorar y recrear el Cementerio de Darwin de las Islas Malvinas, en función de su diagramación original, como un sitio “destinado en Mar del Plata para el recuerdo y agradecimiento”.
Sin embargo, lo que terminó por aprobarse este jueves quitó esa recreación del Cementerio de Darwin y el diseño del memorial quedó pendiente para ser acordado con el gobierno municipal. El proyecto ahora convertido en ordenanza destina ese espacio del Paseo Costanero Sur “para que de modo colaborativo el Municipio y la fundación lleven a cabo la construcción de un memorial como reconocimiento y homenaje permanente a los argentinos que murieron en defensa de la soberanía nacional durante la Guerra del Atlántico Sur en el año 1982″.
La discusión del expediente llegó a la primera sesión ordinaria del año del Concejo después de un paso con polémica por la última comisión -la de Legislación- a partir de la postura mostrada por algunos concejales oficialistas.
Puntualmente, la concejala Angélica González (Coalición Cívica) rechazó la idea de recrear el cementerio al considerar que al haber sido “puramente diseñado y proyectado por las fuerzas británicas” ello implicaría “ser condesciendes de la colonización de Gran Bretaña sobre nosotros”, según expuso en la comisión y que le valió el rechazo y la crítica de la fundación.
Este jueves en sesión dijo pretender que el memorial “incluya a todos los veteranos, a todas las víctimas y todos los caídos”.
Según los registros oficiales, en la Guerra de Malvinas murieron 649 soldados de los cuales 323 fueron tripulantes del ARA General Belgrano. Al menos 38 ex combatientes se suicidaron en la posguerra, aunque las cifras extraoficiales hablan de más de 300 suicidios. Desde el Centro de Ex Soldados Combatientes de la ciudad, estiman que en Mar del Plata hay alrededor de 2000 excombatientes. Durante la guerra, hubo 13 caídos marplatenses mientras que otros 24 fallecieron desde 1983 a la actualidad.
En marzo de 2022, el gobierno nacional anunció la tercera etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH) impulsado por Julio Aro para la identificación de soldados caídos enterrados en el Cementerio de Darwin que hasta el momento logró 119 identificaciones. Desde la fundación sostienen que todavía entre las 232 cruces representativas de los 237 soldados hay siete que aún no fueron identificados, para lo cual continúan con la toma de muestras de posibles familiares a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
FUENTE: quedigital.com.ar
Los veteranos de la Guerra de Malvinas y candidatos al Premio Nobel de la Paz, el argentino Julio Aro y el inglés Geoffrey Cardozo, brindaron una charla en King´s College, una Universidad de Londres, en el marco del evento “Soldado conocido” organizado por esa casa de altos estudios británica.
Ante un auditorio repleto, Aro y Cardozo compartieron sus experiencias y desafíos para lograr la restitución de identidades de caídos argentinos en la Guerra de Malvinas que permanecieron casi cuatro décadas como “Soldados solo conocidos por Dios”.
En sus exposiciones, quedó claro que las negociaciones entre las partes necesarias, los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña, los habitantes de las Islas Malvinas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, todo el tiempo tuvieron presente que se trataba de un acontecimiento humanitario y que era necesario concretarlo, sobre todo, para darles paz a los familiares de esos soldados que permanecían sin nombre propio en Darwin.
Entre otras cosas, se enfatizó la colaboración de los isleños en todos los niveles y la importancia de la diplomacia y las declaraciones de derechos internacionales para el éxito de esta tarea.
En conversación con la Dra. Eleonora Natale, profesora de Historia Internacional y promotora de esta disertación, ambos veteranos de guerra repasaron los acontecimientos que desde 1982 a la fecha permitieron devolver la identidad, hasta hoy, de 120 caídos argentinos, y que la figura central de todo este trabajo son las Madres de Malvinas.
Durante la charla, Morris Tidball-Binz, ex jefe de medicina forense del Comité Internacional de la Cruz Roja, explicó cómo esta iniciativa conjunta del Reino Unido y Argentina implicó la planificación del diseño y la implementación de una operación forense utilizando los Convenios de Ginebra y el Protocolo de Minnesota, dos instrumentos clave en las normas de mejores prácticas forenses. Para Tidball-Binz, el proyecto exigía requisitos excepcionales de garantía de calidad y control, por el trabajo a realizar.
King´s College.
King´s College de Londres es una Universidad Pública de Investigación, cuenta con un Departamento de Estudios de Guerra. Esta institución es una de las más antiguas de Inglaterra y por sus aulas han pasado estudiantes que a largo del tiempo se han convertido en personalidades destacadas de la cultura, el arte, la política y el deporte a nivel mundial.
La conferencia “Soldado conocido” de la cual fueron protagonistas Geoffrey Cardozo y Julio Aro incluyó una serie de preguntas y respuestas en la que participaron estudiantes de todas las nacionalidades que estudian en King´s y otras universidades del Reino Unido.
Presenciaron además esta disertación, diplomáticos de la cancillería británica, jóvenes funcionarios de varios ministerios, miembros del CICR del Reino Unido, el representante de las Islas Malvinas en el reino Unido y organizaciones y profesionales argentinos con sede en Londres. También estuvo presente el embajador argentino ante el Reino Unido e Irlanda, Javier Figueroa, y varias personas que habían vivido y trabajado en las Islas Malvinas.
La charla brindada por Geoffrey Cardozo y Julio Aro uvo tal impacto que, en opinión de muchos estudiantes presentes, fue «el evento más importante al que habían asistido en King’s en años».
Fotos gentileza de: School of Security Studies de King´s College London.
Lo manifestó el referente de la ONG que lo lleva a cabo y ex combatiente de Malvinas, Julio Aro, luego de que «parte del oficialismo de la comisión de Obras se haya abstenido a la espera de un informe».
Tras la presentación del proyecto impulsado por la fundación «No me olvides» para construir un memorial en el sur de Mar del Plata, recreando el cementerio de Darwin, su presidente y ex combatiente de Malvinas, Julio Aro, aseguró que cada vez están «más cerca» de sembrar a sus compañeros.
En ese sentido, Aro explicó en diálogo con Primera Tarde de Mitre Mar del Plata (FM 88.3): «Cada vez estamos más cerca de conseguir el objetivo de sembrar a nuestros compañeros. Este proyecto es una caricia al alma y la plantación será llevada a cabo por alumnos, periodistas y todo el Concejo Deliberante. Será un lugar de unión y reflexión, donde los árboles sean iguales, excepto la cruz principal».
Al mismo tiempo, sostuvo que el cementerio estará en el barrio Costa Azul, el mismo que les brindó el espacio, y aclaró que «la comisión de Educación lo aprobó por unanimidad, pero parte del oficialismo de Obras se abstuvo a la espera de un informe«.
«Ahora giró a la comisión que corresponde a los monumentos y a fines de febrero deberíamos tener una respuesta«, destacó el nominado al Premio Nobel de la Paz en 2022.
Tras la consulta por un tweet de Alejandro Carrancio, indicó que siempre tuvieron «buena relación con el HCD» y adhirió a la opinión del concejal porque el proyecto «debería ser aprobado por la sociedad, no solo por un grupo«.
YA NADA SORPRENDE
— Alejandro Carrancio (@alecarrancio) January 31, 2023
Los concejales de @gmontenegro_ok aprueban automáticamente proyectos sin informes o sacan decretos si son «negocios amigos», pero piden informes inoficiosos cuando se trata de dar un espacio para recordar a nuestros héroes de Malvinas. 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
[ABRO HILO]
Acerca de los «rumores» sobre que ya hay un monumento en memoria a los caídos en Malvinas, el presidente de la ONG detalló que «no tiene nada que ver porque esta iniciativa representa a todos los que están en el cementerio de Darwin«.
A su vez, expresó: «Lograrlo para Mar del Plata, como ciudad turística y un lugar de reflexión, además de ayudar al medio ambiente, es maravilloso».
Tras la abstención en Obras, argumentó: «Necesitamos a los hijos de los concejales, no a ellos. Sus hijos nunca se olvidarán que plantaron un árbol y lo verán crecer. Además, tras la inauguración los chicos conocerán a quién están cuidando».
«También lo queremos agregar a la agenda educativa. Me apasiona y a los padres también, de esta manera podemos morir en paz porque la causa sigue en manos de la juventud«, concluyó Aro.
Julio Aro, presidente de la Fundación No Me Olvides, confirmó en Radio Brisas que avanza en tratamiento legislativo el proyecto para que Mar del Plata tenga un memorial por los soldados argentinos caídos en Malvinas en función del diagrama que tiene el cementerio Darwin en las Islas. «Será histórico, único, y lo podrá visitar quien quiera», resaltó.
En este marco, explicó que «se busca dar a entender que el dolor no se olvida. El proyecto se aprobó en una primera instancia en comisiones con algunas abstenciones y está a la espera de algunos informes, pero pasito a pasito vamos logrando ese sueño, que dejó de ser de ‘la fundación de Julio,’ para ser de la sociedad».
«Nos llegó un mensaje de una persona muy importante relacionada a Darwin diciendo que quiere colaborar con la causa. Queremos que solamente las familias y los chicos planten un árbol en el lugar donde originalmente está cada una de las cruces de los caídos, más allá de que uno está destinado a concejales, aunque a ningún bloque en particular», precisó.
Además, Aro, en charla con el periodista Gastón Triszczuk en el programa Brisas Segunda Edición, manifestó que «estamos hablando de un espacio abierto al público con una entrada similar al cementerio de Darwin. Habrá lugar para sentarse y será cuidado y podado, es más, hay compañeros veteranos que no conocen el cementerio de Darwin, por eso será abierto a todo el mundo. Estará emplazado en la ruta 11, camino a Miramar, en el barrio Costa Azul, allí recibimos mucho apoyo. Será un espacio muy lindo para visitar».
Cabe mencionar que el proyecto no contó en esta primera instancia con un apoyo absoluto por parte de todos los bloque porque los concejales del oficialismo solicitaron un pedido de informes sobre cuestiones técnicas relacionadas con la creación de este espacio y sobre dónde será situado. «Son las reglas del juego y molesta un poco porque podría haber sido apoyado por unanimidad, pero uno no tiene idea de cómo se manejan los tiempos. Hay que esperar, nosotros nos dedicamos a hacer cosas del corazón porque la política no es lo nuestro», aclaró.
«Realmente nos pareció una idea brillante poder hacerlo, replicar el cementerio. Los padres están felices de saber que sus hijos estarán ahí, siendo recordados de una manera especial. Entendemos que cuando esté terminado, visitarlo representará un espacio donde se sentirá paz. Cada placa tendrá un código QR para saber la historia de cada persona y poder reflexionar», detalló.
Por último, Aro se refirió a los plazos que quedan por delante en cuanto al tratamiento que le están dando los concejales de distintos bloques, por lo que manifestó que «teóricamente, en 15 días debe haber una resolución, por lo que durante los primeros días de marzo o fines de febrero debería estar siendo tratado en el Concejo Deliberante, así que entendemos que no debería haber ningún problema para que esto se lleve adelante».
A metros del Mar Argentino, el mismo mar donde a 1.500 kilómetros descansan los restos de los caídos en Malvinas, se proyecta la construcción del primer memorial que recreará el Cementerio de Darwin en el sur de Mar del Plata. Lo vienen pidiendo ciudades en distintos puntos del país e incluso en los próximos días se presentará en Londres, pero la Fundación No Me Olvides priorizó hacerlo aquí.
Con la presencia de su referente Julio Aro, este martes la Comisión de Obras aprobó la habilitación de un convenio de comodato para el uso de las tierras donde se construirá el memorial, en un trámite al cual aún le restan instancias e informes técnicos para terminar de transformarse en ordenanza. Además, se presentó por primera vez un vídeo con la recreación 3D con los detalles del espacio a construir, en un momento por demás emotivo.
La intención es respetar la diagramación exacta del Cementerio de Darwin, con un total de 232 árboles de pequeño tamaño en tres parcelas. Estará ubicado a la altura del barrio Costa Azul, en el espacio delimitado por la Ruta Provincial 11, la Cantera Central entre colectora y Ruta 11, y entre la proyección de las calles 479 y 481.
El espacio no tendrá cruces, sino árboles que representen a cada caído. Además, cada uno llevará el nombre de un soldado y los que aún permanecen sin identificar, tendrán inscripta la leyenda `Soldado Argentino solo conocido por Dios”, la misma que aún se posa sobre siete cruces en Malvinas.
Para lograr una representación más acabada del Cementerio Darwin, el trazado del espacio memorial tendrá caminos de granza, similares a los de Darwin, para poder recorrerlo, y estará rodeado de agapanto, una especia perenne. También se entronizará una imagen de la Virgen de Luján, como en Darwin.
“Sembrando memoria para cosechar soberanía” será la inscripción que podrán leer quienes transiten por Ruta 11, en un espacio abierto al público y donde estudiantes de escuelas públicas y privadas estarán a cargo de su conservación, en un proyecto que busca vincular la historia con el cuidado ambiental.
FUENTE: 0223.com.ar
Se llevó a cabo la jornada de memoria y conciencia sobre la Guerra de Malvinas en la Casa de la Cultura de Villa Gesell.
El ex combatiente y presidente de “No Me Olvides”, Julio Aro, explicó su trabajo durante los últimos 30 años al frente de la fundación, que se encarga del reconocimiento de cuerpos enterrados en las islas argentinas luego del conflicto. Durante la actividad, declarada de Interés Legislativo, Educativo y Municipal, el jefe comunal entregó una placa declarando al veterano de guerra “Visitante Ilustre” de Villa Gesell. Además, dedicó unas palabras a los y las presentes: “Todos los argentinos tienen que sentir amor por las Malvinas y por nuestros héroes”.
El reconocido marplatense, tres veces postulado al Premio Nobel de la Paz, fue clave en el reconocimiento de 120 cuerpos en el Cementerio de Darwin, ubicado en el archipiélago, cuyas placas contenían el mensaje: «Soldado Argentino sólo conocido por Dios». En su camino, cosechó el apoyo de destacadas instituciones y personalidades tales como la ONU, la Cruz Roja Internacional, el Equipo Argentino de Antropología Forense, el popular músico inglés Roger Waters, y el Papa Francisco, entre otros.
Acompañaron al intendente el jefe de Gabinete, Alberto Guglielmini, el secretario de Cultura, Educación y Deportes, Manuel Artieda, la secretaria de Géneros y Juventudes, Belén Falduti, la Jefa Distrital de Educación, Carla Bevaqua, funcionarios, funcionarias, concejales y concejalas de nuestra ciudad. Además, estuvieron presentes los ex-combatientes nucleados en el Centro de Veteranos de la Guerra de Malvinas de Villa Gesell, representantes de instituciones y vecinos y vecinas.
Se jugó la última fecha de la liga Marplatense de Maxi Voley para la divisional +30 del campeonato que llevó el nombre de «No me Olvides – Malvinas 40 años.»
La jornada, que fue la sexta del certamen, se cumplió en las instalaciones del Club Cedetalvo, ubicado en la Avenida Canosa, en uno de los antigüos galpones del Ferrocarril frente al Campo Municipal de los Deportes.
El torneo estuvo integrado por un total de 14 equipos, que se enfrentaron durante todo el año, disputándose la actividad un domingo cada mes.
De la premiación, donde MCH Raíz fue el ganador de la Copa de Oro y Club Sportivo Trabajo de Balcarce de la Copa de Plata, participó Julio Aro, presidente de la Fundación y tres familias de los héroes del ARA San Juan.