Miguel Monforte, director y productor de Los sueños de Elma. Historia de una madre de Malvinas, se mostró orgulloso por lo que será la proyección del documental en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
«Estamos cumpliendo un sueño. Es un proyecto de muchos años y justo ahora, en la última parte, que tarda más, de los detalles, estábamos empezando a ver la fecha ideal para presentarlo. Uno sueña con el Festival de Cine de Mar del Plata, porque es un anhelo y un desafío», contó.
En diálogo con Alberto Mena, en el móvil de Radio Brisas, detalló que el documental fue inscripto y uno de los responsables del Festival, Pablo Conde, lo llamó para confirmarle que la película quedaba y era una alegría programarlo.
La historia de Elma
«Como parte de la Fundación Nomeolvides, vamos documentando mientras se trabaja para que se siga llevando la restitución de la identidad de los caídos y preocupados para que los familiares puedan viajar a ver la tumba y cerrar su duelo», explicó Monforte.
El documentalista reseñó que «Elma Pelozo, quien vive en Corrientes, no podía haber hecho los viajes en 2018 y 2019, dado que perdió sus piernas. Por eso se hizo una campaña en Mar del Plata para llevarla y se logró que viaje, tras muchas gestiones. La historia cuenta también cuando estuvo acá, cómo se preparó y cómo visitó la tumba de su hijo».
«Hay una sorpresa más, por su deseo era conocer a Geoffrey Cardozo, el responsable de construir el Cementerio de Darwin», agregó.
Monforte resumió el sentido de la cinta en mostrar cómo después de los conflictos queda el amor, buscando dejar de lado los odios. Eso lo que trabajamos en la Fundación Nomeolvides.
Las dos funciones ( lunes 6 y jueves 9) ya tienen localidades agotadas.
FUENTE: infobrisas.com