Noticias

El obispo Mestre bendijo el proyecto del Memorial que recordará a los Héroes de Malvinas

13 Jun 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios
 

El obispo Gabriel Mestre recibió a los miembros de la fundación No Me Olvides, que tiene como finalidad mantener viva la memoria de Malvinas. Los miembros de la Fundación, Julio Aro y Gustavo Cardinalli junto al Secretario General de SMATA Seccional Mar del Plata, Gastón Villatoro ( permanente colaborador de la ONG ), le hicieron conocer al obispo los avances en el proyecto de construcción en el sur de nuestra ciudad de un Memorial como réplica del Cementerio Argentino de Darwin en las Islas Malvinas.

 Asimismo le regalaron al obispo Gabriel un cuadro con una imagen del proyecto que pronto comenzará su construcción y una cruz, la primera que los ingleses colocaron en Malvinas para recordar al Soldado Argentino Solo Conocido por Dios, como símbolo de un trabajo por la paz y en contra de la guerra.

Por ultimo solicitaron al padre obispo una bendición.  

 

 
 
 
 

 

 

 
 
 
 
 

 

 

 

 

Compartí

0
Shares

Resúmen de actividades del mes de Mayo

11 Jun 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

La bandera de la Fundación presente en la Regata del Día de la Armada.

El sábado 20/05 a las 13 hs se realizó la Regata/Crucero celebrando el día de la Armada Argentina.  Se largó desde la Base Naval con recorrido hasta el Unzué y vuelta al puerto. También hubo una cancha de regatas para las clases Magic, Raptor y J 24  para los más jóvenes. Una vez más, la bandera de la Fundación volvió a flamear frente a las costas marplatenses.

Nueva edición de la Vertikal Race

Con una gran cantidad de participantes se desarrolló la 7° edición de la Vertikal Race organizada por la agrupación “Haciendo Senderos”, la colaboración de la Asociación Autódromo Balcarce y el auspicio de la Municipalidad de Balcarce. La prueba incluyó la segunda edición de la prueba de marcha nórdica (Nordic Race) que tuvo 90 participantes en dos categorías de competencia.

La carrera de aventura tuvo un sentido homenaje a los veteranos de guerra y lo racaudado fue a beneficio de Cáritas Parroquia “Santa María”. La Fundación y las Malvinas estuvieron presentes en su estandarte como también en las remeras y los veteranos Daniel Cucci, Teodoro Asin y Gabriel Nifuri  representaron  a nuestra institución con la presencia y entrega de premios.

 

La Fundación «No Me olvides» sigue presente en el ambiente del Voley.

El año pasado  la fundación acompañó a la Liga Marplatense de Maxivóley en la Copa » No me olvides». Este año, alienta al equipo de Palestra que participa en la Liga Promocional que se desarrolla en el Club Cedetalvo. La ONG Palestra trabaja con niños de sectores en estado de vulnerabilidad, situaciones de violencia familiar, menores en situación de calle, adolescentes con dificultades familiares y que no tienen dónde vivir con o así también cubre la necesidad de albergar a aquellos institucionalizados. @palestra.ong

Cerveza artesanal “ 40 No me olvides”

En el marco de los 40 años de la gesta de Malvinas, las cervecerías artesanales se sumaron a rendir homenaje a nuestros Héroes con la intención de llegar a 40 cervezas artesanales con el lema “No me olvides”, donde lo recaudado sea destinado a los lugares que los veteranos de la zona junto a la Cerveceria y a nuestra institución elijan para cubrir su necesidades.

En este caso se tardó un poco más,  pero con el triple de esfuerzo de la familia cervecera “Juguetes Perdidos” se logró cumplir otro sueño. En el “Comedor  Gauchito Gil”, de Pablo Podestá dan de comer a 80 chicos todos los días, con apoyo escolar. Cristina cocinaba hasta ahora en la propia cocina de su casa. “Juguetes perdidos” aportó lo recaudado con  la venta de la cerveza “40 No Me Olvides” y completó lo que faltaba para llegar a la compra de una cocina industrial.

Avances del proyecto del Memorial

El día 25 de Abril, el Intendente Guillermo Montenegro promulgó la ordenanza municipal O-19996 aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, que establece que mediante la misma se destina el espacio delimitado por el Paseo Costanero del Sud Presidente Arturo Humberto Illia, ex ruta provincial N° 11, cantero central entre la colectora y la ex ruta provincial N° 11, entre la proyección de las calles 479 y 481, para que de modo colaborativo el Municipio de General Pueyrredon y la Fundación No Me Olvides lleven a cabo la construcción de un Memorial como reconocimiento y homenaje permanente a los argentinos que murieron en defensa de la soberanía nacional durante la Guerra del Atlántico Sur en el año 1982.

El Colegio de Agrimensores, presidido por Miguel Bergonzi se hizo cargo de realizar en forma gratuita el trabajo de mediciones en el terreno para adecuar el proyecto a las condiciones del predio. Participaron de la tarea los agrimensores Enzo Maldonado, Lucas St. Esteben y Alan Ezequiel García.

Julio Aro junto a la arquitecta Valeria Vivas de la empresa constructora del Grupo Developer, que llevará adelante la obra de construcción del Memorial, presentaron los planos al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX para su aprobación y su posterior remisión a la Secretaría de Obras Privadas del Municipio. Una vez finalizados estos trámites ya se puede comenzar con los trabajos.

Por otra parte, la Empresa Edea recibió a la Fundación junto a la arquitecta Vivas para conocer el proyecto. El Gerente General Ing. Lorenzo Agustín Siquier confirmó que la empresa distribuidora de energía colaborará en el emprendimiento con la donación de todos los materiales para la instalación eléctrica del predio.

Finalmente, la fundación quiere agradecer a la Sociedad de Fomento del Barrio Costa Azul, especialmente a Jorgelina, su presidenta, y a Victorio, el paisajista, que apoyan el proyecto que se ubicará en su barrio. Por su parte, ya se ocuparon de retirar algunos arbustos y plantas que se encontraban en el predio en el que se construirá el Memorial y los reubicaron en la plaza del barrio.

Compartí

0
Shares

Avanzan las gestiones para construir un nuevo memorial a los héroes de Malvinas en el sur de Mar del Plata

28 May 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

Julio Aro ya firmó los planos de obra y en los próximos días los enviará al Colegio de Arquitectos y la municipalidad para su aprobación final. «Avanzamos mucho», destacó a 0223 el referente de la Fundación No Me Olvides.

A casi dos meses de la primera aprobación que dio el Concejo Deliberante, el proyecto que busca crear un nuevo memorial a los héroes que fueron parte de la gesta de Malvinas se encamina a obtener las últimas dos autorizaciones para iniciar su construcción a la brevedad en la zona sur de Mar del Plata.

Esta semana, Julio Aro, referente de la Fundación No Me Olvides e impulsor de la iniciativa, firmó los planos de obra junto a la empresa constructora Grupo Developer. Los expedientes serán remitidos en los próximos días al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX y a la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano de la comuna para que hagan las evaluaciones correspondientes.

 

Los planos de obra del novedoso homenaje a los héroes de Malvinas.
Los planos de obra del novedoso homenaje a los héroes de Malvinas.

Aro también contó que la semana pasada se acercaron profesionales del Colegio de Agrimensores para trazar las mediciones necesarias que permitan adecuar el proyecto en base a las características que presenta el predio de la zona del Paseo Costanero del Sud Presidente Arturo Humberto Illia, que está en el cantero central entre colectora y la ruta 11, entre las calles 479 y 481.

 
Aro le puso su firma a los planos junto a la arquitecta Valeria Vivas.
Aro le puso su firma a los planos junto a la arquitecta Valeria Vivas.

El diseño del Cementerio de Darwin es pretendido por distintas ciudades del país y el mundo, pero la idea de la fundación de Aro es avanzar con una primera experiencia con Mar del Plata. Pronto, ese sueño se convertirá en una realidad.

FUENTE: 223.com.ar

Compartí

0
Shares

Comenzó el parcelamiento del futuro Memorial en homenaje a los Héroes de Malvinas

22 May 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

Esta semana se realizó el parcelamiento, mediante agrimensor, del predio donde se construirá el Espacio Memorial en homenaje a nuestros caídos, en el Barrio Costa Azul de nuestra ciudad.

El proyecto original pretendía recrear a escala real el cementerio Argentino de Darwin, colocando árboles en lugar de cruces. Finalmente, el Honorable Concejo deliberante aprobó por unanimidad la realización del memorial, aunque queda por definir los detalles del mismo. El lugar elegido es el espacio ubicado entre el trazado de la Ruta 11 y la colectora entre las calles 479 y 481, frente a uno de los barrios ubicados al sur del faro de nuestra ciudad.

El pasado 25 de Abril, el intendente Guillermo Montenegro promulgó la ordenanza que autoriza la realización  del memorial en forma colaborativa entre el municipio y la Fundación No me Olvides.

La Fundación quiere agradecer especialmente al Colegio de Agrimensores, a las instituciones de veteranos y a los vecinos del barrio por el permanente apoyo.

 

Compartí

0
Shares

Julio Aro: “Yo no responsabilizo a los ingleses exclusivamente de esto”

08 May 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

07|05|23 08:47 hs.

En junio de 1982, con el cese de fuego de la Guerra de Malvinas, una misión muy importante fue encargada al ex coronel inglés Geoffrey Cardozo. Tenía 32 años en el momento en que el ejército británico lo envió a las islas tras el fin de la guerra para contener a las tropas inglesas. Pero al hablar español, le asignaron otra tarea: reunir y enterrar los cuerpos de los argentinos caídos durante el conflicto.

 
Cardozo tardó seis semanas en llevar adelante el pedido, y lo hizo de una manera que hoy en día resulta un ejemplo a nivel mundial. Así se creó el Cementerio de Darwin, donde cada cuerpo fue enterrado en bolsas junto con las pertenencias encontradas. 
 
El ex oficial fue muy detallista y elaboró un informe con todas las referencias del cementerio. Este minucioso trabajo resultaría clave muchos años más tarde para lograr la identificación de los cuerpos enterrados bajo la placa “Soldado argentino solo conocido por Dios”. 
 
Una copia de ese informe fue entregada en el 2008 al ex combatiente argentino Julio Aro, presidente de Fundación No Me Olvides, quien también tuvo y tiene actualmente un rol clave en el Plan Proyecto Humanitario Malvinas (PPH) para dar identidad a los cuerpos de los soldados.
 
Foradori-Duncan 
 
En el año 2016, durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri, se firmó el Pacto Foradori-Duncan con el gobierno de Reino Unido, que contemplaba diferentes aspectos diplomáticos para el “fortalecimiento de la relación bilateral” y “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”. 
 
Si bien esa rúbrica generó un gran revuelo, ya que desde la oposición de Macri planteaban que implicaba “una cesión de soberanía y un fortalecimiento de las posiciones británicas y colonialistas en el Atlántico Sur», el acuerdo tenía en cuenta un aspecto fundamental. 
 
Gracias al acuerdo celebrado entre ambos gobiernos, en diciembre de 2016 se encomendó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) la tarea de identificación de 121 tumbas (122 cuerpos) en el Cementerio de Darwin, cuyas lápidas decían “Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios”. El resto de las 237 tumbas que conforman el universo total del cementerio ya se encontraban identificadas desde el momento de su inauguración en 1982.
 
 

Junto a Geoffrey Cardozo, quien se encargó de crear el Cementerio de Darwin

 
De esta manera nació el Plan Proyecto Humanitario, que hasta comienzos de este año llevaba casi la totalidad de los cuerpos encontrados ya identificados. 
 
Pero en marzo de este año, en el marco de la Cumbre de Cancilleres del G20 que se realizó en India, el canciller argentino Santiago Cafiero le comunicó al gobierno británico el fin de dicho pacto y aseguró que se trató de “uno de los hechos más lesivos” para el reclamo por el ejercicio de soberanía sobre las islas. 
 
“El acto soberano más importante”
 
La suspensión del pacto trajo varias consecuencias. Entre ellas, se debió suspender la misión de identificación de los cuerpos del Cementerio de Darwin. A través de los medios de comunicación nacionales circularon diferentes versiones sobre este hecho, quienes aseguraban que la interrupción del programa había sido una decisión unilateral del gobierno británico.
 
Sin embargo, La Voz del Pueblo tuvo la oportunidad de dialogar con el ex soldado Julio Aro –quien como se mencionó fue uno de los impulsores del Plan Proyecto Humanitario-, que pudo traer algo de claridad a la situación. “Ese acuerdo no sé si era bueno o malo, o si servía o no servía para nada, porque no soy político. Pero para mí fue el acuerdo que nos permitió realizar el acto soberano más importante después de la Guerra de Malvinas, que fue poder devolverles identidad a nuestros compañeros”, aseguró al inicio de una extensa charla. 
 
Según aseguró Aro, con la suspensión de este pacto también se perdieron los vuelos humanitarios para padres de los caídos en Malvinas, quienes se encuentran reclamando la reapertura de los mismos ya que “necesitan despedirse de sus hijos”. En ese sentido, el ex combatiente señaló que “hay familias que están sufriendo y esperando, y la verdad que siento que al gobierno no le importa mucho”.
 
Seis compañeros
 
El PPH tuvo varias etapas, pero ya estaba cerca de concluir. “Hoy nos quedan seis compañeros por identificar”, remarcó Aro, de los cuales tres estaban cerca de tener su identidad, pero ahora no les permiten avanzar. “Hay un problema interno y político entre los isleños, Gran Bretaña y nuestro país. Se echan las culpas unos con otros”, indicó.
 
La situación resulta más compleja de lo se cree como para dejar en claro un causante. “Yo no responsabilizo a los ingleses exclusivamente de esto. El gobierno británico no suspendió la investigación. Sino yo sería el primero que hago despelote porque son mis compañeros lo que están ahí, que no los voy a abandonar nunca”, manifestó.
 
Luego de todos los años de trabajo e investigación que tiene este proyecto, para Julio Aro “tener que frenar las cosas por estos momentos políticos que está viviendo el país, muestra que a ninguno de los políticos les importa el tema Malvinas, a ninguno”. 
 
De todas maneras, estando tan cerca del objetivo, no bajan los brazos. “Yo creo que cuando pase este año, con el gobierno que esté el año que viene vamos a poder tener diálogo sobre cómo seguir. El romper un acuerdo implica renunciar a los derechos de reclamo, pero a mi entender no es la forma. La mejor forma que tuvimos de marcar nuestro territorio fue identificando a nuestros compañeros, con nombre y apellido como corresponde”, sostuvo. 
 
En ese sentido, aseguró: “Estoy convencido que se va a solucionar en algún momento. Lo que pasa es que jugamos con el reloj biológico de las familias y con los nuestros también, porque no sabemos cuándo nos toca la hora. Las familias no pueden ir ahora a despedirse”. 
 
Está claro que en estos conflictos lo político se mezcla con lo humano y siempre los más afectados terminan siendo los ex combatientes y las familias de los caídos en guerra. Pero la esperanza de poder retomar este gran proyecto no se pierde porque aún hay seis personas que merecen su identidad, con nombre y apellido. Es un derecho inalienable. 
 

Fundación No Me Olvides

Julio Aro está al frente de la Fundación No Me Olvides, que nació en el 2008 luego de una experiencia muy importante para él. “Yo el 2 de abril del 2008 quise ir a buscarme porque el Julio que había venido de Malvinas no era el mismo. Estuve ahí una semana. Lloré y pataleé al ver esas placas de soldados sin identificar”, contó.
 
Al regresar, “mi vieja me dijo que no hubiera estado ni un minuto de su vida sin buscarme. En el mismo año, armamos un proyecto que se llamó Identidad Compartida. Ahí nos empezamos a comunicar con los ingleses y nos invitan el 17 de octubre del 2008”, recordó.
 
Así surgió No Me Olvides. “Empezamos a traducir el informe que me dio Geoffrey Cardozo, empezamos a juntar gente de mi confianza, ex combatientes, y ahí se creó”. 
 
El objetivo de la fundación es ayudar a ex combatientes y las familias de los caídos en todos los aspectos. “Siempre estuvimos haciendo cosas por los demás y visibilizando la causa. Tenemos una página web donde la gente puede hacer donaciones. Todo esto es voluntad y voluntad”. 
 
FUENTE: lavozdelpueblo.com.ar

Compartí

0
Shares

Aprueban la construcción de un nuevo memorial a los héroes de Malvinas en el sur de Mar del Plata

01 Abr 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

Se desarrollará un diseño paisajístico en base a forestación en un predio público de Ruta 11 y 481. La intención de la Fundación No Me Olvides es replicar el Cementerio de Darwin. El oficialismo finalmente votó a favor, aunque quiere otro diseño.

El Concejo Deliberante aprobó el desarrollo de un diseño paisajístico en base a forestación para la creación de un sitio destinado al recuerdo y agradecimiento a los héroes caídos en la Guerra de Malvinas, en un predio de Ruta 11 entre las calles 479 y 481. La iniciativa de la Fundación No Me Olvides finalmente fue votada a favor por el oficialismo, pese a las resistencias a replicar el Cementerio de Darwin.

Si bien el desarrollo de un diseño en espejo de la necrópolis estaba contemplado en el proyecto de ordenanza original, finalmente la oposición retiró ese aspecto del dictamen realizado en comisión, quedando supeditado su diseño a los acuerdos posteriores que se logren entre la institución presidida por Julio Aro y el gobierno municipal. Ese cambio fue central para que el oficialismo termine apoyando la propuesta.

Tras la discordia en la previa, finalmente se acordó un proyecto. Foto: Prensa FdT.
Tras la discordia en la previa, finalmente se acordó un proyecto. 

Precisamente, la intención era contrarrestar los cuestionamientos de los bloques de Juntos a la idea de montar una réplica de Darwin, ya que consideraron que no corresponde por tratarse de un espacio impulsado por la invasión británica. “Es ser condescendientes con la colonización británica”, llegó a decir la concejal Angélica González (Coalición Cívica) durante uno de los debates en comisión.

“Vamos a apoyar la construcción de un memorial que incluya a todos los veteranos, a todas las víctimas y a todos los caídos en la Guerra de Malvinas. Que sea un acuerdo de un proyecto autóctono con las características que puedan diseñar el Ejecutivo con la Fundación No Me Olvides”, sostuvo González. Agustín Neme (Pro) tuvo referencias similares y cuestionó la forma en la que se trató el expediente, sin contar con algunos informes previstos: “¿Qué pasa si el día de mañana el gobernador quiere ampliar la Ruta 11 y tenemos el memorial instalado?”, planteó, debido a que el memorial se instalará en una zona próxima a la ruta provincial.

Así entonces, ahora las miradas se posarán sobre la recepción que habrá en el intendente Guillermo Montenegro de la ordenanza aprobada, ya que se le torga al Ejecutivo un rol fundamental al momento de resolver el diseño a implementar en el predio del sur de General Pueyrredon. Según contó Aro, el diseño del Cementerio de Darwin es pretendido por distintas ciudades del país y el mundo, pero la idea de la fundación es avanzar en un primer momento con Mar del Plata.

El concejal Nicolás Lauría (Creciendo Juntos) también apoyó la iniciativa de los excombatientes y se refirió al vídeo producido por la institución impulsora con una proyección del espacio: “el vídeo nos dejó a todos sintiendo que esto es necesario, que esos árboles que se van a plantar van a traer luz y vida”, reflejó. “Este memorial es muy necesario no solo para las familias, sino también para las generaciones que vienen”, concluyó. “Era impensado que este proyecto no salga por unanimidad, felicitó a la fundación y a Julio (Aro)”, agregó Alejandro Carrancio, de La Libertad Avanza.

FUENTE: 0223.com.ar

Compartí

0
Shares

Se aprobó el emplazamiento del memorial de Malvinas en Mar del Plata

01 Abr 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon dio el visto bueno para la creación de un predio en homenaje a los Caídos de la Guerra de Malvinas, con apoyo de todas las bancadas del cuerpo.

La Fundación No Me Olvides había pedido al Poder Legislativo local la aprobación de un proyecto para crear un memorial en el cantero central entre colectora y Ruta 11, y entre la proyección de las calles 479 y 481.

El proyecto de llevar adelante una réplica del cementerio de Darwin en Mar del Plata había sufrido una serie de críticas en la última reunión de la comisión de Legislación del Concejo Deliberante. El presidente de la Fundación Nomeolvides, Julio Aro, rebatió en Radio Brisas los cuestionamientos y se mostró apenado por la situación.

Aro recordó que la iniciativa había sido presentada en un primer momento en la Comisión de Educación «para que no tenga tintes políticos».

 

Este jueves, finalmente, el proyecto fue aprobado por unanimidad y obtuvo vía libre para su implementación en el sector sur del partido de General Pueyrredon.

FUENTE: infobrisas.com

Compartí

0
Shares

Malvinas: aprobaron la instalación de un nuevo memorial en Mar del Plata 

01 Abr 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

Por resistencia del oficialismo, se quitó del proyecto la idea original de la fundación “No me olvides” de recrear el Cementerio de Darwin con árboles.

A pocos días de que se cumplan 41 años del inicio de la Guerra de Malvinasel proyecto de la fundación “No me olvides” para crear un nuevo memorial en la zona sur de Mar del Plata fue aprobado este jueves por unanimidad en el Concejo Deliberante aunque por resistencia de un sector del oficialismo se quitó del proyecto la idea original de recrear el Cementerio de Darwin con árboles.

“Sembrando memoria para cosechar soberanía” tuvo como consigna el proyecto que en 2022, a 40 años de la Guerra de Malvinas, presentó la fundación encabezada por el excombatiente Julio Aro en busca de homenajear a más de 230 soldados caídos que están enterrados en el Cementerio de Darwin.

Puntualmente, la iniciativa apuntaba a desarrollar una recreación del cementerio en el cantero central entre la colectora y Ruta 11 entre las proyecciones de las calles 479 y 481, sobre la zona costera sur de Mar del Plata en el barrio Costa Azul.

A través de la plantación de especies arbóreas a cambio de cruces, se preveía desarrollar un diseño paisajístico basado en la forestación para rememorar y recrear el Cementerio de Darwin de las Islas Malvinas, en función de su diagramación original, como un sitio “destinado en Mar del Plata para el recuerdo y agradecimiento”.

Sin embargo, lo que terminó por aprobarse este jueves quitó esa recreación del Cementerio de Darwin y el diseño del memorial quedó pendiente para ser acordado con el gobierno municipal. El proyecto ahora convertido en ordenanza destina ese espacio del Paseo Costanero Sur “para que de modo colaborativo el Municipio y la fundación lleven a cabo la construcción de un memorial como reconocimiento y homenaje permanente a los argentinos que murieron en defensa de la soberanía nacional durante la Guerra del Atlántico Sur en el año 1982″.

La discusión del expediente llegó a la primera sesión ordinaria del año del Concejo después de un paso con polémica por la última comisión -la de Legislación- a partir de la postura mostrada por algunos concejales oficialistas.

Puntualmente, la concejala Angélica González (Coalición Cívica) rechazó la idea de recrear el cementerio al considerar que al haber sido “puramente diseñado y proyectado por las fuerzas británicas” ello implicaría “ser condesciendes de la colonización de Gran Bretaña sobre nosotros”, según expuso en la comisión y que le valió el rechazo y la crítica de la fundación.

Este jueves en sesión dijo pretender que el memorial “incluya a todos los veteranos, a todas las víctimas y todos los caídos”.

Según los registros oficiales, en la Guerra de Malvinas murieron 649 soldados de los cuales 323 fueron tripulantes del ARA General Belgrano. Al menos 38 ex combatientes se suicidaron en la posguerra, aunque las cifras extraoficiales hablan de más de 300 suicidios. Desde el Centro de Ex Soldados Combatientes de la ciudad, estiman que en Mar del Plata hay alrededor de 2000 excombatientes. Durante la guerra, hubo 13 caídos marplatenses mientras que otros 24 fallecieron desde 1983 a la actualidad.

En marzo de 2022, el gobierno nacional anunció la tercera etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH) impulsado por Julio Aro para la identificación de soldados caídos enterrados en el Cementerio de Darwin que hasta el momento logró 119 identificaciones. Desde la fundación sostienen que todavía entre las 232 cruces representativas de los 237 soldados hay siete que aún no fueron identificados, para lo cual continúan con la toma de muestras de posibles familiares a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense.

FUENTE: quedigital.com.ar

Compartí

0
Shares

Julio Aro y Geoffrey Cardozo dieron una charla para estudiantes universitarios en Londres

25 Feb 23
Alberto Mena
Aún no hay comentarios

 

Los veteranos de la Guerra de Malvinas y candidatos al Premio Nobel de la Paz, el argentino Julio Aro y el inglés Geoffrey Cardozo, brindaron una charla en King´s College, una Universidad de Londres, en el marco del evento “Soldado conocido” organizado por esa casa de altos estudios británica.

Ante un auditorio repleto, Aro y Cardozo compartieron sus experiencias y desafíos para lograr la restitución  de identidades de caídos argentinos en la Guerra de Malvinas que permanecieron casi  cuatro décadas como “Soldados solo conocidos por Dios”.

En sus exposiciones, quedó claro que las negociaciones entre las partes necesarias, los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña, los habitantes de las Islas Malvinas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, todo el tiempo tuvieron presente que se trataba de un acontecimiento humanitario y que era necesario concretarlo, sobre todo, para darles paz a los familiares de esos soldados que permanecían sin nombre propio en Darwin.

Entre otras cosas, se enfatizó la colaboración de los isleños en todos los niveles y la importancia de la diplomacia y las declaraciones de derechos internacionales para el éxito de esta tarea.

En conversación con la Dra. Eleonora Natale, profesora de Historia Internacional y promotora de esta disertación, ambos veteranos de guerra repasaron los acontecimientos que desde 1982 a la fecha permitieron devolver la identidad, hasta hoy, de 120 caídos argentinos, y que la figura central de todo este trabajo son las Madres de Malvinas.

Durante la charla, Morris Tidball-Binz, ex jefe de medicina forense del Comité Internacional de la Cruz Roja, explicó cómo esta iniciativa conjunta del Reino Unido y Argentina implicó la planificación del diseño y la implementación de una operación forense utilizando los Convenios de Ginebra y el Protocolo de Minnesota, dos instrumentos clave en las normas de mejores prácticas forenses. Para Tidball-Binz, el proyecto exigía requisitos excepcionales de garantía de calidad y control, por el trabajo a realizar.

 

King´s College.

King´s College de Londres es una Universidad Pública de Investigación, cuenta con un Departamento de Estudios de Guerra. Esta institución es una de las más antiguas de Inglaterra y por sus aulas han pasado estudiantes que a largo del tiempo se han convertido en personalidades destacadas de la cultura, el arte, la política y el deporte a nivel mundial.

La conferencia “Soldado conocido” de la cual fueron protagonistas Geoffrey Cardozo y Julio Aro incluyó una serie de preguntas y respuestas en la que participaron estudiantes de todas las nacionalidades que estudian en King´s y otras universidades del Reino Unido.

Presenciaron además esta disertación, diplomáticos de la cancillería británica, jóvenes funcionarios de varios ministerios, miembros del CICR del Reino Unido, el representante de las Islas Malvinas en el reino Unido y organizaciones y profesionales argentinos con sede en Londres. También estuvo presente el embajador argentino ante el Reino Unido e Irlanda, Javier Figueroa, y varias personas que habían vivido y trabajado en las Islas Malvinas.

La charla brindada por Geoffrey Cardozo y Julio Aro uvo tal impacto que, en opinión de muchos estudiantes presentes, fue «el evento más importante al que habían asistido en King’s en años».

Fotos gentileza de: School of Security Studies de King´s College London.

Compartí

0
Shares

Gracias por el apoyo:

Recibí toda la info por Whatsapp